Comprender lo que la IA representa en medicina necesita una mirada mucho más transversal, para la que -espero no resultar severo si lo digo- una gran parte de los perfiles profesionales no están capacitados; no por sí, sino por la propia obsolescencia del modelo universitario de la era postindustrial.
En mi caso, son muchos los años que llevo luchando contra ese «encasillamiento mental». En el pasado, mi raíz jurídica condicionó mi mirada sobre la realidad, hasta que decidí confrontarla y domarla a través del conocimiento científico. Un viaje áspero y edificante por el mundo de los hechos, a través de las matemáticas, la física y, sobre todo, la filosofía de la ciencia.
Esta visión atípica me ha permitido acercarme al fenómeno de la IA con una mirada vertical, pero también horizontal. Por eso defiendo que no se puede abordar la regulación de la IA en medicina, si no comprendemos sus fundamentos computacionales y sus atributos epistémicos:
📌 ¿Qué es un sistema de IA?
📌 ¿Qué aprende realmente cuando «aprende»?
📌 ¿Cómo se codifican sus errores? ¿Cómo se evalúa su fiabilidad?
📌 ¿Qué significa «especificidad» desde el punto de vista técnico y ético?
Un ejemplo lo encontramos en las fricciones entre el Reglamento europeo sobre IA y el Reglamento MDR sobre productos sanitarios. El software clínico basado en IA no es sólo un “producto de clase x”: es una tecnología de inferencia y decisión, que debe ser evaluada, no sólo en términos de seguridad, sino también de racionalidad, interpretabilidad y confiabilidad epistemológica.
La IA es mucho más que un artefacto informático. Es un nuevo modo de representación, de decisión y de delegación de agencia en el ámbito médico. Por eso, su gobernanza exige más que analogías o protocolos de validación: exige comprensión profunda, juicio interdisciplinario y una visión crítica de sus promesas y límites. ¡Y esto nos obliga a todos a reinventarnos!
👉 Si no sabemos qué es la IA, no sabremos cómo gobernarla. Y si no sabemos cómo gobernarla, no sabremos cómo proteger a quienes dependan de ella, ni explotar con seguridad todo lo que nos ofrece.
Datos sobre el autor:
DAVID LENTISCO
CEO Lentisco Alentto Group



