modelo ebiv

¿Cómo es posible transformar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad del sistema español?

Lentisco cuenta con una visión estructurada y metodológica que combina el planteamiento estratégico en la gestión de los recursos, y la inteligencia aplicada al ámbito sanitario. Se trata del Modelo EBIV, de David Lentisco. Una herramienta conceptual y metodológica de vanguardia que implica un nuevo paradigma de gestión de los recursos y de relaciones de mercado sobre la base de la realidad actual de nuestro modelo sanitario público.   

¿QUE ES EL MODELO EBIV?

El Modelo EBIV, acrónimo de: Estrategia, Big Data, Inteligencia y Valor añadido. Se basa en una metodología de trabajo única, orientada a superar los desafíos actuales del sector sanitario.

Esta visión innovadora no solo analiza en profundidad la situación actual y la factibilidad de las soluciones que las industrias sanitarias ofrecen, sino que transforma radicalmente los procesos de asignación de recursos y la gestión de la cadena de valor hospitalaria.  El Modelo EBIV transita de sistemas tradicionales enfocados en precios o costes no estructurados, hacia un enfoque de compra pública que es informado, estructurado y transparente. Su principal objetivo es lograr un equilibrio sostenible del sistema de salud, impulsando el acceso de la innovación y la mejora continua en la eficiencia de la gestión.  

PILARES DEL MODELO EBIV

Este modelo se basa en los siguientes pilares o ejes fundamentales, de los que toma su nombre:

¿QUÉ DIFERENCIA AL MODELO EBIV?

El Modelo EBIV se distingue por su enfoque integral, abarcando desde la definición de las necesidades hasta la satisfacción a través de la cadena de valor. Es una metodología que va más allá de la mera compra basada en el precio, priorizando la calidad y la eficiencia.

Resultados comprobados: casos de éxito con el Modelo EBIV

Numerosos proyectos de compra de innovación se han desarrollado siguiendo con éxito el Modelo EBIV, lo que ha permitido mejoras significativas en la eficiencia de sus procesos de compra y asignación de recursos.

Nuestra apuesta y nuestra vocación es clara; queremos ser parte del futuro de la compra pública sanitaria. Y el Modelo EBIV es sólo una muestra de ello; otros proyectos, como la evaluación y medición de resultados y generación de valor añadido en tiempo real, serán los próximos pasos que demos hacia un sistema de salud más eficiente, transparente y sostenible en España.