EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TERAPIAS Y TECNOLOGÍAS

Economía de la salud

Las dudas sobre la sostenibilidad financiera a futuro del Sistema Nacional de Salud, dado el notable incremento en la demanda asistencial y en los costes de determinadas terapias y tecnologías, han tenido como consecuencia la necesidad de establecer un análisis previo capaz de informar debidamente la toma de decisiones respecto de la evaluación y compra (financiación pública o privada) de terapias y tecnologías sanitarias, programas de salud, etc.

Si bien nuestro planteamiento y análisis está centrado en la evaluación económica (EE) utilizada para la evaluación de tecnologías sanitarias utilizadas comúnmente para determinar aspectos como la financiación o cobertura de medicamentos y dispositivos médicos (medical devices), nuestros objetivos difieren de los propios de las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (Agencias de evaluación).

Nuestro foco de atención se centra en evaluar la ratio coste eficacia a través de modelos estadísticos y econométricos (incluidos los basados en minería de datos y el tratamiento informatizado o Big Data, conforme a nuestro modelo EBIV), tomando como base los sistemas de Análisis de Decisión Multicriterio (ADMC), junto con nuestro departamento de inteligencia competitiva. Esto nos permite establecer umbrales de aceptabilidad que, partiendo de criterios clínicos como la utilidad terapéutica o el incremento de años de vida ajustados por la calidad (AVAC), tienen como objetivo evaluar el nivel coste-efectivo o de la ratio coste-efectividad de las innovaciones y el impacto presupuestario que tendrá su introducción en el sistema en base a las limitaciones económicas y los problemas de asignación de recursos de las AAPP, haciendo que sea un análisis altamente demandado por los órganos de contratación.

Igualmente, desarrollamos evaluaciones la eficiencia económica de las tecnologías sanitarias e inversiones en equipamiento utilizando indicadores agregados, como el coste de ciclo de vida, contemplado en la Directiva 2014/24/UE y en la Ley de contratos del sector público (artículos 145 y 148) y que está tomando una importancia creciente, especialmente por el impulso dado por la Comisión europea a este método que tiene la consideración de criterio de adjudicación único en los procesos de compra pública, y por la cada vez mayor atención que los órganos de contratación están dando a los factores ambientales.

Gracias a nuestro modelo EBIV y la colaboración entre nuestro departamento de Economía de la Salud con las áreas de inteligencia competitiva y de compra pública, podemos evaluar con carácter previo la posición competitiva de medicamentos y tecnologías sanitarias en base a su ratio coste – eficacia, lo que sin duda permite reajustar las estrategias de acceso y configuración de las proposiciones u ofertas por parte de las empresas, o la mecánica y el diseño de los procesos de compra, en el caso de los órganos de contratación de las Administraciones sanitarias.

Igualmente, colaboramos con instituciones y asociaciones dedicadas a la investigación en economía de la salud y la mejora del Sistema Nacional de Salud, a través de la realización de proyectos, evaluaciones, informes e investigaciones mediante el uso de modelos basados tanto en criterios económicos (eficiencia) como de efectividad (clínicos) para poder hacer estimaciones estadísticamente significativas y lo suficientemente adaptadas a las complejas realidades del sector farmacéutico y tecnológico sanitario.

Igualmente, nuestro departamento de economía de la salud colabora, junto con las áreas de Healthtech, compra pública, jurídica, de inteligencia competitiva y Compliance en el desarrollo de herramientas informáticas de medición y seguimiento de la eficiencia económica de los contratos públicos, o sistemas de Health Metrics, como las herramientas de la familia ATLAS®

PÍDANOS INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Rellene el siguiente formulario y le responderemos lo antes posible.

Formulario de Contacto

Acepta Política:

Acepta recibir información?

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: Lentisco Alentto S.L.P.
Finalidad: Atender su solicitud de contacto
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información Adicional: Podrás encontrar información detallada sobre nuestra Política de Protección de Datos en este enlace

💬 ¿Necesitas ayuda?