A diario, los centros de salud utilizan una gran variedad de recursos para ofrecer un servicio de óptima calidad. No obstante, muchas veces se enfrentan a diferentes situaciones que comprometen el desarrollo de sus funciones.

Para nadie es un secreto que las normativas y regulaciones en materia sanitaria se encuentran en constante cambio y evolución. Para adecuarnos correctamente a las nuevas exigencias necesitamos estar bien enfocados y tener a mano orientación especializada.

Contar con un servicio de asesoría sanitaria se ha convertido en una prioridad. Pero, ¿en qué consiste este tipo de asesoramiento y cuáles son sus principales campos de aplicación? En las siguientes líneas explicaremos a mayor profundidad todas estas cuestiones. 

¿En qué consiste la asesoría sanitaria?

La expresión asesoría se define como un servicio de orientación que procede de una empresa especializada o un profesional en particular. Dicho asesor tiene la capacidad de ofrecer recomendaciones, sugerencias o consejos para llevar a cabo determinadas funciones en distintos ámbitos de aplicación.

Desde el punto de vista sanitario nos referimos a todas aquellas orientaciones que guarden relación con el ámbito de la salud. Esto incluye la gestión estratégica global, la tecnología médica y los dispositivos clínicos.

En Lentisco nos ocupamos de proporcionar un asesoramiento integral en todo lo referente al sector médico. Asimismo, ofrecemos servicios especiales de apoyo para el desarrollo de otras acciones como la contratación pública, los procesos de compra basados en valor y la economía de la salud.

Acompañamos a nuestros clientes en los procesos de innovación, auditoría de sistemas de compras de hospitales, inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica. Conocemos las tendencias de las administraciones sanitarias y ofrecemos asesoramiento técnico para el desarrollo de los concursos públicos.

Somos una empresa comprometida con la innovación. Queremos que nuestros clientes apliquen mejoras importantes que les permita ejecutar procedimientos de última vanguardia y con un alto nivel de excelencia.

Campos de la asesoría sanitaria

En el marco del sistema de salud ofrecer un servicio de calidad es un asunto de extrema importancia. Los pacientes no solo esperan ser atendidos de manera inmediata sino también recibir la solución a sus problemas médicos.

La asesoría sanitaria abarca diferentes campos. A continuación, desarrollaremos algunos de los más destacados.

Gestión de pacientes

Un área de extrema relevancia en todo el sistema hospitalario es la gestión de los pacientes. Resulta imprescindible prestar un servicio eficaz en todas las etapas. Desde el momento en que recibe la atención primaria, durante el proceso de ingreso, hospitalización y de alta.

La asesoría sanitaria ofrece orientaciones prácticas para generar la adecuada organización y gestión de los pacientes.

Recordemos que los procesos difieren si el ingreso es programado o urgente. También es necesario diseñar un plan de acción para coordinar las derivaciones a otros centros sanitarios y establecer criterios acertados para la correcta facturación.

Alternativas a la hospitalización

La hospitalización en un centro médico especializado no es la única modalidad que existe para atender a un paciente. Cada día, más hospitales se suman a una alternativa diferente. Se trata de proveer asistencia a domicilio. Esto mitiga el problema de la gestión de camas cuando son insuficientes.

El personal de salud se traslada al lugar donde está el paciente. Es capaz de realizar los mismos procedimientos de diagnóstico y terapéuticos que sean necesarios a fin de propiciar su pronta recuperación.

Ofrece atención de calidad mientras que disminuye la saturación del servicio de urgencias. Con la asesoría adecuada, es posible planificar un proyecto de este tipo. 

Traslados hospitalarios

En todo centro de atención médica debe existir un protocolo de traslado hospitalario. Esto, en caso de que sea necesario movilizar a un paciente dentro de las mismas instalaciones o fuera de ellas.

La movilización también puede surgir cuando se realizan cambios a nivel de infraestructura, nuevas construcciones o ampliaciones de los edificios. Los profesionales involucrados garantizan la seguridad de los pacientes en todo momento. Aseguran que dicho proceso no afecte de ninguna manera su estado de salud.

Atención al ciudadano

Los ciudadanos que acuden a un hospital merecen atención de calidad. Deben ser tratados con respeto y dignidad. Los centros hospitalarios cumplen los deberes y derechos de la ciudadanía en general. Aseguran una actividad asistencial empática y proactiva. La consultoría sanitaria ofrece formación práctica a todo el personal asistencial.

Cabe destacar que en el organigrama de un hospital debe existir una unidad estratégica destinada específicamente a prestar asistencia integral al paciente. En esta área, las personas obtienen la orientación que precisan, podrán plantear sus dudas y solucionar las inconformidades.

Ventajas de la asesoría sanitaria

Estas son las principales ventajas de la consultoría sanitaria:

  • Favorece la gestión integral de los procesos en el ámbito del sector médico.
  • Contribuye a incrementar la eficiencia y la productividad empresarial.
  • Permite identificar las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas. Con esta información es posible generar planes de acción destinados a mejorar el servicio y satisfacer las necesidades de los pacientes.
  • El personal de salud recibe formación profesional especializada y adaptada a los requerimientos de cada organización.
  • Los encargados de la administración sanitaria estarán mejor preparados para planificar, organizar y tomar decisiones que estén orientadas al logro de los objetivos planteados.
  • En Lentisco nos aseguramos de que obtengas asistencia oportuna para el desarrollo de procedimientos de alta complejidad: Contratación pública, gestión de licitaciones, inteligencia competitiva, vigilancia tecnológica y muchos más.
💬 ¿Necesitas ayuda?